Qué es la Astenia Primaveral y cómo combatirla.

Qué es la Astenia Primaveral y cómo combatirla.


Con la llegada de la primavera, algunas personas experimentan una sensación de cansancio y falta de energía conocida como astenia primaveral. Aunque no se considera una enfermedad, a aquellas personas que la padecen les afecta en su bienestar diario.

Por eso te vamos a explicar en qué consiste y cómo puedes reducir sus efectos.

 

¿Qué es la astenia primaveral?

La astenia primaveral es una sensación de debilidad, cansancio y falta de vitalidad generalizada, tanto física como intelectual, que reduce la capacidad para trabajar e incluso realizar las tareas más sencillas.

 

 


¿Cuáles sin los síntomas?

  • Cansancio y somnolencia durante el día.
  • Falta de energía.
  • Alteraciones del sueño, especialmente dificultad para conciliarlo.
  • Irritabilidad.
  • Ansiedad.
  • Pérdida del apetito.
  • Cefaleas.
  • Disminución de la libido.
  • Problemas de concentración.
  • Falta de motivación.

 

¿Cuáles son sus posibles causas?

Las causas exactas de la astenia primaveral no están claramente definidas. Se cree que principalmente se debe a la coincidencia de una serie de factores ambientales de esta época del año como los cambios de temperatura, la presión atmosférica y el aumento de las horas de luz solar que pueden afectar al organismo y contribuir a la sensación de cansancio.

 

Pero, también se cree que puede estar producida por cambios hormonales, cambios en los ritmos circadianos, un déficit de vitaminas y minerales e incluso estar producidos, o agravados, por estrés y ansiedad.

 

 


Consejos para combatir la astenia primaveral:

 

1. Mantén una alimentación equilibrada: incluye en tu dieta frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Estos alimentos aportan vitaminas y minerales esenciales que ayudan a combatir la fatiga.

2. Hidratación adecuada: mantén un nivel correcto de hidratación.

3. Evita malos hábitos: no fumes ni bebas alcohol. Este es un consejo básico para tener un estilo de vida saludable, sin embargo, cuando nos sentimos cansados estos hábitos empeoran los síntomas.

4. Controla la ingesta de excitantes: reduce el consumo de cafeína y otras sustancias estimulantes, esto puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir la sensación de fatiga.

5. Establece y respeta un horario de comidas: organizar un horario de comidas y planificar los menús y la compra semanal es esencial para mejorar los hábitos alimentarios y evitar desequilibrios que puedan empeorar los efectos de la astenia primaveral.

6. Realiza actividad física regularmente: el ejercicio a diario reduce el estrés y ayuda a conciliar mejor el sueño.

7. Descansa adecuadamente: una buena calidad de sueño marca una gran diferencia en tu nivel de energía durante el día. Trata de dormir entre 7 y 8 horas diarias y establece una rutina de sueño regular.

8. Gestiona el estrés: esto es fácil decirlo y muy difícil hacerlo, lo sabemos, pero trata de practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda para reducir la ansiedad y mejorar tu bienestar general.

9. Aprovecha la luz natural: exponte al sol durante las primeras horas del día para regular tu reloj biológico y mejorar tu estado de ánimo.

10. Consulta a un profesional de la salud: si los síntomas persisten o afectan significativamente tu calidad de vida, es recomendable buscar la orientación de un especialista.

 

Recuerda que la astenia primaveral suele ser temporal y, siguiendo estos consejos, es posible minimizar sus efectos. En Farmacia Parque Rioja estamos a tu disposición para asesorarte sobre qué puede ayudarte a mantener tu energía y bienestar durante esta temporada. Así que si tienes dudas, ven y pregúntanos, estaremos encantadas de ayudarte en todo lo que sea necesario.